Certificados estructurales con validez oficial y garantía de seguridad
Emitimos certificados de solidez estructural y certificados específicos (fotovoltaicos e industriales) firmados por ingenieros colegiados, con rigor técnico, cumplimiento normativo y plazos ágiles.
Solicitar presupuesto
¿Qué es un certificado de solidez estructural?
Un certificado de solidez estructural (o certificado de seguridad estructural) es un documento técnico oficial, firmado y visado por un ingeniero o arquitecto colegiado, que acredita que un edificio, cubierta, forjado o instalación es seguro y cumple con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa municipal.
Este documento es clave para:
Obtener licencias de obra y permisos de instalación.
Legalizar reformas o cambios de uso.
Certificar instalaciones fotovoltaicas en cubiertas.
Asegurar sistemas industriales como estanterías de almacenamiento.
Certificado de solidez estructural para edificaciones y reformas
Obligatorio en proyectos donde se modifica la capacidad portante:
Cambios de uso (local a vivienda, oficina a uso público).
Reformas integrales (apertura de huecos, altillos, recrecidos pesados).
Instalación de maquinaria o equipos pesados en forjados.
Legalización de obras ejecutadas sin licencia.
Evaluación de patologías (grietas, corrosión, deformaciones).
Solicitar presupuestoCertificado estructural para instalaciones fotovoltaicas
Acredita que la cubierta y la estructura de soporte resisten cargas de viento y nieve, además del peso del sistema FV. Beneficios:
Cumplimiento normativo exigido para permisos y subvenciones.
Seguridad para el edificio y la instalación.
Fiabilidad energética y mayor vida útil.
Acceso a financiación y seguros.
Solicitar presupuesto
Certificados de estanterías industriales
Verificación técnica de sistemas de almacenaje según normativa de prevención de riesgos. Documento exigido por aseguradoras y auditorías de seguridad.
Solicitar presupuestoCertificación de productos y sistemas estructurales importados
Certificamos productos y sistemas estructurales importados, como puntales de obra, perfiles metálicos, fachadas ventiladas o sistemas modulares de construcción, para garantizar su conformidad con la normativa europea.
Evaluamos cada componente mediante cálculo estructural según Eurocódigo, realizamos los ensayos necesarios (resistencia, carga, tracción o compresión) y emitimos el certificado estructural oficial que acredita su seguridad y idoneidad técnica para el mercado europeo.
Solicitar presupuesto
¿Cuándo necesito un certificado estructural?
Para instalar paneles solares en cubierta.
Si realizas un cambio de uso del inmueble.
Antes de instalar equipos pesados en un forjado.
Para legalizar obras sin licencia previa.
Cuando un edificio presenta patologías o daños estructurales.
En auditorías de almacenamiento industrial.
Nuestro proceso de certificación
Inspección técnica
Visita al inmueble y levantamiento de datos.
Análisis y cálculos
Verificación estructural con software avanzado (SAP2000, Revit BIM, IdeaStatica).
Informe técnico visado
Documento completo con normativa aplicada y resultados.
Emisión del certificado
Certificado oficial firmado por ingeniero colegiado.
Beneficios de contar con un certificado estructural
Seguridad
Protege a personas y bienes ante posibles fallos estructurales.
Cumplimiento legal
Protege a personas y bienes ante posibles fallos estructurales.
Valor de la propiedad
Protege a personas y bienes ante posibles fallos estructurales.
Financiación y seguros
Protege a personas y bienes ante posibles fallos estructurales.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas más comunes de nuestros clientes. Si no encuentras la respuesta, visita nuestra página de Preguntas frecuentes o contáctanos para resolver cualquier duda adicional.
Es necesario para asegurar que la estructura de soporte de los paneles solares cumple con normas y reglamentos de seguridad vigentes. Además, organismos reguladores y compañías de seguros suelen exigirlo para garantizar la confiabilidad y durabilidad de la instalación.
Se consideran la ubicación geográfica, carga de viento y nieve, calidad y resistencia de materiales, diseño de la estructura y su capacidad para soportar fuerzas estáticas y dinámicas durante la vida útil del sistema.
Aporta confianza en la seguridad y confiabilidad de la instalación, reduce el riesgo de fallas y facilita permisos y licencias. En muchos casos es requisito para acceder a incentivos o financiación de proyectos solares.
Sí. Se puede emitir a posteriori si la estructura fue diseñada y construida con estándares adecuados. Para ello se realiza una revisión y evaluación de la instalación existente y se verifica el cumplimiento de requisitos de seguridad.
Se revisan diseño arquitectónico y estructural, materiales, condiciones del suelo y cimentación, integridad de elementos (columnas, vigas, losas), uniones, capacidad de carga y respuesta ante sismo u otras acciones.
En obras nuevas, reformas importantes, cambios de uso y cuando hay sospecha de daños o debilitamientos en construcciones existentes.
Normalmente el propietario o promotor. Debe contratar a un ingeniero civil o arquitecto cualificado que inspeccione y emita el certificado tras verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
Puede acarrear sanciones, multas, limitaciones de uso del inmueble o, en casos graves, la obligación de reforzar o demoler por riesgo para la seguridad pública.
¿Necesitas un certificado estructural para tu proyecto?
Solicita tu presupuesto técnico y recibe respuesta en menos de 24h.
España
Carrer de Balmes, 243, 5 2 Sarrià-Sant Gervasi, 08006 Barcelona
Polígono Ind. Molí d’en Xec, Nave 2, 08291 Ripollet, Barcelona
+34 937 375 881